La desalinización consume demasiada energía
Reciclar aguas residuales es peligroso

El emergente mercado latinoamericano del agua
El mercado latinoamericano del agua, caracterizado por su heterogeneidad y complejidad, se proyecta como un sector de crecimiento dinámico para la próxima década.

Más de un millón de latinoamericanos beben agua de mar desalinizada
El primer número de El Acuífero inicia con un tema que, lejos de ser futurista, se ha convertido en una solución concreta para la adaptación a la escasez de agua y la sequía. La desalinización de agua de mar es una tecnología que sigue ganando terreno para dar de beber a millones de latinoamericanos que habitan zonas costeras donde las fuentes convencionales ya no dan garantía de abastecimiento.

Planta Desalinizadora Rosarito
La planta desalinizadora de Playas de Rosarito, Baja California, es un proyecto para construir una planta desaladora de agua de mar con una capacidad de 2,200 litros por segundo (l/s) o 50 millones de galones diarios (mgd).

FOWE by GS Inima: la energía de la salmuera
En esencia, FOWE busca integrar la desalación y el tratamiento de aguas residuales en un sistema único, permitiendo que la salmuera diluida resultante del proceso de ósmosis directa pueda pasar por una nueva etapa de ósmosis inversa para producir más agua permeada con un menor consumo energético.