Desaladora Coquimbo (Chile) podría estar en la recta final de su proceso de licitación

Imagen referencia de desaladora por ósmosis inversa

El proyecto de la desaladora de Coquimbo, la primera iniciativa del Ministerio de Obras Públicas MOP de Chile bajo el sistema de concesiones, avanza con la presentación de ofertas económicas. Sacyr Agua presentó una oferta para el diseño, construcción y operación de la planta, por un importe de 318 millones de dólares.

Aunque cerca de 50 empresas se interesaron inicialmente por este contrato, incluyendo a grupos españoles como Acciona, FCC, ACS, San José o Lantania, solo Sacyr y un consorcio rival concretaron sus pujas. Sacyr competirá directamente con el consorcio PDAM Mamanchay, integrado por las también españolas Cox Water y Cointer.

El proyecto, destinado a consumo humano y fines multipropósito, contempla una planta de ósmosis inversa con una capacidad total de 1.200 litros por segundo. Incluye obras marítimas, la planta desaladora y una conducción de distribución de 18,7 kilómetros hasta estanques con un volumen de 8.000 metros cúbicos.

La ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López, destacó que "este es un proyecto muy anhelado y es un compromiso de nuestro Gobierno con los habitantes de la región de Coquimbo. Estamos dando un gran paso para seguir impulsando la primera desaladora que se ejecuta a través del sistema de concesiones, que va a contribuir a la reactivación económica de la zona y la seguridad hídrica".

El Acuífero pronto estará compartiendo una entrevista con representantes de las instituciones y empresas encargadas de este proyecto.

Anterior
Anterior

Desalinización 'Brine Positive'

Siguiente
Siguiente

¿Qué pueden hacer las tecnologías del agua por la industria cervecera?