Planta Desalinizadora Rosarito
La planta desalinizadora de Playas de Rosarito estará ubicada en Baja California.
La planta desalinizadora de Playas de Rosarito, Baja California, es un proyecto para construir una planta desaladora de agua de mar con una capacidad de 2,200 litros por segundo (l/s) o 50 millones de galones diarios (mgd).
Actualización: El 1 de abril de 2025, el Gobierno del Estado de Baja California adjudicó a Ayesa el contrato para llevar a cabo estudios de viabilidad destinados a definir el alcance, la estructura y el método de ejecución del proyecto. El contrato tiene una duración de seis meses, con un coste total de 2 millones de dólares. Se espera que en noviembre de 2025 se anuncie una licitación internacional para la construcción.
Ficha técnica
Capacidad:
Fase Inicial: Se espera una capacidad de producción de 2,200 litros por segundo (l/s), equivalente a aproximadamente 50 millones de galones por día (MGD).
Capacidad Total Planificada: Se proyecta alcanzar los 4,400 l/s (100 MGD) en fases posteriores, convirtiéndola en una de las plantas desalinizadoras más grandes del hemisferio occidental.
Inversión:
Se estima una inversión total de alrededor de 12 mil millones de pesos mexicanos (aproximadamente $648 millones de dólares estadounidenses).
Aplicación:
Principalmente para uso potable, con el objetivo de abastecer a las comunidades costeras de Playas de Rosarito y la zona suroeste de Tijuana, beneficiando a una población estimada de más de 6 millones de habitantes.
Stakeholders:
Gobierno del Estado de Baja California: Responsable de la adjudicación y supervisión del proyecto.
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA): Participa en la planificación hídrica nacional y apoya financieramente el proyecto.
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin): Entidades que respaldan financieramente la iniciativa.
Ayesa: Empresa a la que se adjudicó el contrato para los estudios de viabilidad.
Futuro contratista (a licitar en 2025): Empresa o consorcio encargado de la construcción de la planta.
Población de Playas de Rosarito y Tijuana: Beneficiarios directos del suministro de agua potable.
Tecnología:
Se utilizará la tecnología de ósmosis inversa (RO) con membranas semipermeables de poliamida de tipo de arrollamiento en espiral. Este proceso implica forzar agua de mar a alta presión a través de membranas que eliminan sales e impurezas.
El proceso incluirá etapas de pretratamiento del agua de mar para eliminar sólidos suspendidos mediante coagulación, flotación y filtración.
Se prevé la implementación de tecnologías para la eficiencia energética, incluyendo la recuperación de energía de la presión del agua de rechazo.